La Intendenta Belén Abdala participó de la Asamblea General de Ciudades y Municipios BRICS+ 2025 en Maricá, Brasil

Desde el 26 hasta el día 29 de mayo, en la República Federativa de Brasil, en Río de Janeiro y en Maricá, la Intendenta de Forres, María Belén Abdala, participó junto a Intendentes de la Federación Argentina de Municipios, en actividades organizadas por la Asociación de Ciudades y Municipios de los BRICS+ 2025 y por el Centro de Estudios y Cooperación Brasil – Argentina de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Participaron de las jornadas más de 700 invitados, entre organización y exposiciones. También participó por la Provincia de Santiago del Estero, la Intendenta de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante.

En la oportunidad, fueron recibidos y les dio la bienvenida el señor Washington Quaquá, Intendente de Maricá, Presidente de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM) y Presidente de la Asociación de Ciudades y Municipios BRICS.

Abdala, en Maricá, suscribió un convenio gestionado por la Directora de Innovación de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM), Sol Brasil y el Director del Centro de Estudios y Cooperación Brasil – Argentina (CECBA) de la Universidad Nacional de Avellaneda, Santiago Tangir, quien organizó la agenda de la delegación argentina.

En el convenio firmado se establece una red permanente para el diálogo y la cooperación entre mujeres líderes municipales de los países BRICS+ y América Latina, con enfoque en políticas de desarrollo sostenible, inclusión social, equidad de género, innovación urbana y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Así, Ingeniero Forres y Ojo de Agua son los primeros municipios de la Argentina en formar parte de una asociación de intendentas mujeres de los países del nuevo mundo multipolar. El mismo fue firmado además por representantes de Brasil, Rusia, Sudáfrica e Irán.

Lic. Santiago Tangir

El Lic. Tangir, Director del CECBA, afirmó respecto al convenio: “Damos un paso concreto para que Argentina, independientemente de lo que realice el gobierno nacional, apueste de manera estratégica en la construcción de un mundo multipolar, puntualmente con Brasil como actor fundamental y socio estratégico en la región. No es una cuestión ideológica solamente, es fundamentalmente material: Brasil y China son nuestros dos principales socios comerciales y forman parte de BRICS+.

Una inserción inteligente y soberana de Argentina en el mundo no puede excluir a BRICS+ en general y a Brasil en particular.

Si Milei se aleja del país, que representa a la mitad de la población y la mitad del PBI de nuestro continente sudamericano, nuestra tarea es hacerlo por otros medios, y para eso los gobiernos subnacionales con los que compartimos una visión de mundo son fundamentales.

Esto es el puntapié inicial para un proyecto escalable. La idea es confeccionar, conjuntamente con la Dirección de Innovación de la Asociación Brasileña de Municipios, una plataforma online colaborativa para las intendentas de los BRICS+ y de aquellos municipios de países latinoamericanos que no formen parte de la organización pero consideren que es el camino para el futuro.

Las intendentas BRICS+ se quieren conocer más y trabajar más en conjunto; para eso, nuestro rol es ser un puente institucional.

El futuro ya llegó, el futuro es BRICS+ y el futuro debe tener a las mujeres tomando las riendas de la política en igualdad de condiciones.”

Belén Abdala viene participando activamente de reuniones internacionales con municipios y universidades en el marco de la eventos de la Presidencia de Brasil en BRICS+ durante 2025.

Firma de Memorando de Entendimiento

Por el documento suscripto se establece:

Una red permanente para el diálogo y la cooperación entre mujeres líderes municipales de los países BRICS+ y América Latina, con enfoque en políticas de desarrollo sostenible, inclusión social, equidad de género, innovación urbana y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. Intercambio de buenas prácticas Promover el intercambio de experiencias y soluciones locales innovadoras, particularmente en las áreas de: Educación e inclusión digital para niñas y mujeres; Seguridad alimentaria y economía del cuidado; Planificación urbana inclusiva y accesible; Sostenibilidad y transición ecológica; Liderazgo femenino y participación política en las ciudades.

Promover el intercambio de experiencias y soluciones locales innovadoras, particularmente en las áreas de: Educación e inclusión digital para niñas y mujeres; Seguridad alimentaria y economía del cuidado; Planificación urbana inclusiva y accesible; Sostenibilidad y transición ecológica; Liderazgo femenino y participación política en las ciudades. Promover el intercambio de experiencias y soluciones locales innovadoras, particularmente en las áreas de: Educación e inclusión digital para niñas y mujeres; Seguridad alimentaria y economía del cuidado; Planificación urbana inclusiva y accesible; Sostenibilidad y transición ecológica; Liderazgo femenino y participación política en las ciudades. Diplomacia de ciudades con liderazgo femenino Fortalecer el rol de las alcaldesas y lideresas municipales como agentes de la diplomacia multilateral de las ciudades, a través de la participación activa en foros, misiones internacionales, comités temáticos y redes urbanas en el marco de los BRICS+ y en cooperación con Argentina y países de América Latina.

Establece también fortalecer el rol de las alcaldesas y lideresas municipales como agentes de la diplomacia multilateral de las ciudades, a través de la participación activa en foros, misiones internacionales, comités temáticos y redes urbanas en el marco de los BRICS+ y en cooperación con Argentina y países de América Latina.

Capacitación y desarrollo de capacidades: Desarrollar programas conjuntos de capacitación, mentoría y desarrollo de capacidades técnicas para gerentes públicas y líderes locales, en asociación con universidades, organizaciones multilaterales e instituciones de innovación pública. Desarrollar programas conjuntos de capacitación, mentoría y desarrollo de capacidades técnicas para gerentes públicas y líderes locales, en asociación con universidades, organizaciones multilaterales e instituciones de innovación pública.

Movilización de recursos y proyectos conjuntos: Cooperar en la movilización de recursos técnicos y financieros para proyectos conjuntos, especialmente aquellos destinados a fortalecer la gobernanza local liderada por mujeres y promover el desarrollo territorial inclusivo. Cooperar en la movilización de recursos técnicos y financieros para proyectos conjuntos, especialmente aquellos destinados a fortalecer la gobernanza local liderada por mujeres y promover el desarrollo territorial inclusivo. Cooperar en la movilización de recursos técnicos y financieros para proyectos conjuntos, especialmente aquellos que buscan fortalecer la gobernanza local liderada por mujeres y promover el desarrollo territorial inclusivo.

Comunicación y visibilidad Establecer canales institucionales de comunicación y difusión para destacar las acciones, los resultados y las mejores prácticas de las mujeres en la gobernanza local en los países BRICS+ y de América Latina, mejorando así la visibilidad y el reconocimiento del liderazgo femenino.

Suscribieron el convenio indicado: Solange Sauza Creidloro – Diretora de Inovação da Associação Brasileira de Municípios (Brasil); Irina Guseva – Co-Presidenta da Associacão Russa para o Desenvolvimento da Autonomia Local (Rusia); Noliqwa Florah Maboa-Boltman – Vice-Presidenta da Associação Sul-Africana de Autarquias Locais (África del Sur); Batul Khatami – Secretário-Geral Adjunto do Fórum Asiático de Autarcas (Irán); Maria Belen Abdala – Intendenta de Forres (Argentina); Inna Kolykhmatova – Presidenta do Município de Petrozavodsk, República da Carélia (Rusia); Monica Bustamante, Intendenta de Villa Ojo de Agua; Evgeniya Lodvigova – Vice-Presidenta da Câmara Municipal de Kazan (Rusia)

Por favor siga con nosotros

Entradas relacionadas

Deja tu comentario