VIDEOS/ Se habilitó en el CIC- Forres el Consultorio de Salud Integral Adolescente y Juvenil

Forres.(Informe) En el Centro Integrador Comunitario de Forres, el miércoles último, se llevó a cabo el acto oficial de inauguración del Consultorio de Salud Integral Adolescente Juvenil. Estuvieron presentes, funcionarios del Ministerio de Salud, del DEM, Concejales, directores de nosocomios de Forres y Beltrán, directores del colegios secundarios, invitados especiales y alumnos del Colegio Secundario «San Isidro Labrador».

La Municipalidad de Forres, considera que “la salud integral del adolescente, comprende su bienestar físico, mental y social, incluyendo aspectos relacionados con su desarrollo educativo. La adecuada participación, en las actividades de la comunidad y el desarrollo de su máxima potencialidad, lograrlo y mantenerlo, equivale a alcanzar niveles de calidad de vida respetuosos de los derechos de todas personas. Los adolescentes necesitan paz, buenos modelos, familias que lo contengan, escala de valores y una visión posible de futuro para poder proyectarse individual y socialmente. La salud integral encarada como elemento inseparable del desarrollo pasa a ser un objetivo de todos”.

Acto Oficial

En la apertura del acto, se dio lectura al Decreto 351/247 del DEM, Letra D, que rubrica la Intendente, Belén Abdala, “declara de Interés Municipal el Consultorio de Salud Integral Adolescente y Juvenil y su inauguración en el SIC Salud – Forres”.

Indica en los fundamentos que “esto el resultado de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Forres y la Dirección de Maternidad e Infancia y el Programa de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud de la provincia de Santiago del Estero que, siendo el primer SIC con Consultoría de Salud Integral, tiene como objetivo crear un espacio amigable para adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, que permite promover el cuidado de su salud”.

Agrega que “mediante la aprobación de este proyecto, se buscan crear mayores espacios destinados a brindar accesibilidad e información que beneficiaría al mencionado grupo etario de la zona, parajes y ciudades circundantes”.

Añade que “la iniciativa está destinada a vincular a la población antes mencionada con el sistema de salud y dar respuesta a sus demandas como así también garantizar el cumplimiento de sus derechos principalmente el derecho de la salud, privacidad, información, buena atención y acompañamiento”.

Concluye que “es un orgullo para nuestra ciudad poder inaugurar este consultorio destinado a nuestros adolescentes y jóvenes”.

Intendente de Forres, Belén Abdala

La jefa comunal, Belén Abdala, indicó: “Vengo a darle la formalidad a este acto inaugural, que es necesario.  Quiero reconocer primero el trabajo que viene teniendo la Coordinadora de Políticas Comunitarias, Marcela González, a quien la comunidad la conoce por muchísimos años de trabajo en este CIC. No solo en el ámbito de la cultura, sino también con mucha incidencia en salud”. También expresó su público reconocimiento al Ministerio de Salud, al programa de Maternidad e Infancia, a cargo del Dr. Pedro Carrizo y a la referente de Adolescencia y Juventud, Lic. Antonella Farias.

También tuvo palabras de agradecimiento para todo el personal del CIC Forres, desde su responsable y colaboradores, y en particular a la EPS Natalia Pierola. “Es una persona que llega a nuestra comunidad con mucho énfasis en su trabajo y de acompañamiento a nuestros adolescentes y jóvenes”.

Abdala agradeció el trabajo articulado con el Colegio “San Isidro Labrador”, a través de su director, profesor Hugo Garavaglia.

También agradeció al director del Hospital de Beltrán, Dr. Hugo Adrián Muratore, como así también al director del Hospital Forres, Dr. Daniel Infante.

Abdala señaló dirigiéndose a los adolescentes y jóvenes presentes del Colegio Secundario San Isidro Labrador que “este consultorio es de puertas abiertas y esperamos tenerlos más presentes trabajando junto a Natalia. Quitándose esas inquietudes, los miedos propios de su edad, y pueden contar conmigo para acompañarlos”.

Indicó que esta acción, de un Estado presente “viene un poco a salvaguardar a nuestros adolescentes y   jóvenes, que nos necesitan también a nosotros presentes”.

Natalia Pierola – Responsable del Consultorio de Salud Integral

Señaló que “tradicionalmente, durante muchas décadas, los posicionamientos y las miradas en torno a las adolescencias y juventudes han puesto el eje en ellas, pensándolas como el problema del presente o la promesa del futuro. Desdibujando de esta manera la voz de los adolescentes, sus inquietudes y su potencial de poder, digamos, transformar sus realidades, su capacidad transformadora”.

Afirmó que “actualmente, los avances en política pública y el marco normativo nos convoca a pensar estas categorías escuchando sus inquietudes, recuperando la pluralidad de estas categorías. La pluralidad de vivir las adolescencias y juventudes en nuestros territorios, entendiendo que las mismas se encuentran atravesadas por una serie de factores que van mucho más allá de lo individual, sino que tienen que ver con lo social, con lo económico y con lo cultural”.

Agregó Pierola que “generar espacios de promoción y de acompañamiento de la salud y el desarrollo integral de nuestras adolescencias y juventudes implica obligadamente empezar a escuchar y a pensar las adolescencias de manera conjunta y a pensar estrategias, proyectos y programas y políticas locales que puedan acompañar este desarrollo integral”.

Subrayó que “el presente acto de inauguración da cuenta de un largo camino recorrido que viene desde hace más de 15 años de políticas articuladas entre lo que ha sido el Estado Nacional y el Estado Provincial con acompañamiento conjunto para lo que son los espacios de promoción de salud integral de adolescencias y juventudes”.

Resaltó que “esta inauguración es un paso más en la construcción de institucionalidad impulsada desde el municipio cuyo horizonte es la promoción de los derechos de todas las personas. En este sentido también destacar que inaugurar este consultorio en el SIC Forres asume características que son propias de esta institución”.

A continuación, Pierola aludió a algunos de los objetivos que están plasmados en el proyecto aprobado.

El objetivo que tiene el espacio es aumentar la capacidad de respuesta del SIC Forres a las demandas de salud de adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años a fin de garantizar sus derechos y vincular a esta población con el sistema de salud, orientando los servicios de atención de salud desde una perspectiva de salud integral y derechos humanos.

Además, facilitar a los adolescentes del Colegio “San Isidro Labrador” el acceso al sistema de salud acercando a un profesional capacitado al ámbito escolar estableciendo un espacio de asesoramiento consulta y contención en torno a las inquietudes de salud integral. Entre los objetivos específicos indagar las necesidades e intereses que tienen los adolescentes de la zona en relación al cuidado de su salud.

Poder brindar consejerías en salud sexual, reproductiva y no reproductiva que refuercen la adherencia a los métodos anticonceptivos y demás tratamientos que puedan ser indicados por el personal médico y obstétrico. Empoderar a los adolescentes y jóvenes en lo que es la toma de decisiones respecto del cuidado de su cuerpo y de su salud basado en información científica precisa y oportuna, promoviendo de este modo prácticas saludables en esta población. Planificar actividades intra y extramuros que permitan vincular a los adolescentes y jóvenes con el centro de salud, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses.

Recurrir a los medios de comunicación para difundir las actividades del centro de salud y promover la participación activa de adolescentes y jóvenes. Algunas de las prestaciones que se brindarían desde este consultorio lo que tiene que ver con educación para la salud. Poder brindar consulta, orientación y acompañamiento en relación a la salud integral adolescente y dando intervención a otros profesionales si así se requiere. La idea es poder brindar una atención integral e integrada.

Aclaró Pierola que “cuando me refiero a integrada es no solamente lo que se puede brindar desde el consultorio sino articular con los otros profesionales de salud e inclusive con las otras áreas del estado municipal para poder tener respuestas más completas a lo que son las inquietudes y demandas de nuestros adolescentes”.

Concluyó indicando que “estas son algunas de las actividades prestaciones que se han planteado desde el presente proyecto y que lo que pretende justamente es aumentar la capacidad de respuesta del CIC Forres y de lo que es el Estado Municipal ante las demandas de salud integral adolescente”.

Camila Castañares – Área Salud CIC Forres

En la oportunidad, Castañares informó que el CIC Forres cuenta con nueve profesionales que atienden, hacen atención médica y también empleados que están destinados a trabajar para la comunidad en general”.

Señaló que “la idea es que los adolescentes tengan su llegada a este consultorio integral. Muchos no vienen por miedo o porque sus papás no los dejan o porque no tienen quién los acompañe. Tenemos el deseo y el compromiso de acompañar a los jóvenes en todo su proceso de crecimiento y de desarrollo. También sin duda es muy importante contar con este espacio que es amigable y confidencial donde los adolescentes y los jóvenes puedan abordar todas sus inquietudes y recibir todos los asesoramientos necesarios”.

Resaltó que “para nosotros es un orgullo contar con este espacio dentro de esta institución y aclarar que todas las puertas están abiertas y también la parte de Cultura que es por donde se registra la llegada de los chicos. Tenemos en el sector de cultura del CIC con muchas actividades recreativas y deportivas, que es donde los chicos tienen el acceso directo a salud”.

Por último, Castañares valoró el apoyo del área de Juventudes y Adolescencia del Ministerio de Salud y a la Intendente, Belén Abdala, que apoyó, se puso en compromiso y desarrolló todo esto para que sea posible para nosotros tener este consultorio”.

Dr. Pedro Carrizo. “Los chicos necesitan es el abordaje de sus problemas psicoemocionales y su salud sexual”

Por su parte, el director del programa de Maternidad e Infancia, Dr. Pedro Carrizo, agradeció el acompañamiento de la municipalidad, para llevar a cabo esta iniciativa en el CIC Forres. Indicó que en el programa Materno Infantil somos acotados, pero si tenemos una articulación con las otras áreas del Ministerio de Salud, tanto las direcciones transversales como puede ser APS, hospitales del interior y hemos trazado, por pedido de la Ministra de Salud, una política de acción de trabajo hacia las adolescencias y juventudes”.

Agregó que “nos es grato ver que, un día en un municipio, a la gente sumarse a la estrategia de salud que viene trabajando el Ministerio de Salud, y nos sentimos muy agradecidos de que esto hoy se pueda llevar adelante. Es así, esto no es nuevo, esto ya viene de antes, siempre, hay una historia detrás de todo nosotros no somos generación espontánea, sino que venimos de acciones previamente trazadas y de hechos realizados sin pedir algo en especial y va a haber el acompañamiento desde el Ministerio de Salud de que el aquí ahora y hacia adelante sea planteado como alguna vez lo supimos hacer nada sin nosotros sino con nosotros, que era el lema de la campaña de hace muchos años los encuentros de adolescentes que se hicieron en Santiago del Estero en donde la voz de los chicos estaba presente. Todos hemos sido jóvenes todos, hemos sido niños. A su vez la vida nos ha ido planteando eventos con los cuales hemos ido creciendo y madurando, pero siempre queda el tema de si yo hubiera estado en ese momento, en esa posición lo hubiera hecho de esta manera. Eso es lo que hace la diferencia, que es la experiencia, a veces buena, a veces mala pero siempre deja un aprendizaje”.

Más adelante, Carrizo valoró el trabajo del CIC que “todas las actividades culturales, sociales y deportivas que plantea. Es un eslabón indispensable para el trabajo con los chicos si uno pudiera mensurar cuáles son las necesidades que plantea el adolescente y joven, en cuanto al cuidado de su salud, seguramente el resfrío no es la primera. Seguramente la vacunación tampoco lo es. Seguramente venir a hacer una atención odontológica no lo es pero, si podemos decir que todos los problemas ligados a lo socio emocional a lo a su salud sexual a su salud reproductiva, van a ser una de las primeras preguntas y las primeras interpelaciones hacia el centro de salud hemos venido trabajando en las políticas públicas con el plan ENIA”.

“El ex plan ENIA, indicó, nos ha dejado muchas enseñanzas, dentro de eso por ejemplo hemos podido mensurar que, en Santiago del Estero, lo que los chicos necesitan es el abordaje de sus problemas psicoemocionales y su salud sexual. Entonces lo que planteaba Natalia es muy pertinente y coherente lo que sí podemos también comentar, acompañar y sugerir que todo lo que sea ligado al cuidado de la salud desde la perspectiva desde el abordaje cultural de los chicos, va a venir muy bien”.

Por último, señaló “señora Intendenta, desde el Ministerio de Salud la felicito por la apertura y por plantear como política de su gobierno trabajar desde esta perspectiva”.

Lic. Antonella Farias

La referente provincial de Adolescencia y Juventud, la licenciada Antonella Farías, agradeció “a todos los presentes, un montón de áreas de instituciones y estudiantes acompañándonos Señora Intendente. Me adhiero a las palabras del director. Muchas gracias por su apertura, por el acompañamiento, porque nada de esto sería posible sin su apoyo”.

Transmitió un mensaje “para los chicos, para los estudiantes, para los jóvenes pasantes de la universidad, es un orgullo como provincia como Ministerio de Salud, como municipio estar hoy inaugurando este espacio amigable para los adolescentes y jóvenes de la zona”.

Abogó para que “otros hospitales también puedan sumarse, otros centros de salud que, en todos los lugares de nuestra provincia, en cada hospital en cada UPA podamos contar con un espacio amigable para adolescentes y jóvenes”.

Presentes

En el acto de habilitación del consultorio integral de salud para adolescentes y jóvenes del CIC Forres, estuvieron presentes: El director del programa de Maternidad e Infancia, del Ministerio de Salud, doctor Pedro Carrizo; la referente provincial de Adolescencia y Juventud, la Lic. Antonella Farías;  la intendente de la ciudad de Forres, María Belén Abdala; al secretario de gobierno, Humberto Salazar; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, señor Nahuel Ardiles; el director de Área, Niñez, Adolescencia y Familia, Género y Personas Mayores, el señor Miguel Cortés; el director de Control de Tránsito y Protección Ciudadana, Leonardo Correa; a la secretaria de Desarrollo Humano, Hábito y Vivienda, TS Berenice Tevez; subsecretaria de Desarrollo Humano, Hábito y Vivienda, Familia y Género y Personas Mayores, la señorita Antonella Chacón; la directora de Cultura y Educación, profesora Rebeca Ayunta; la directora de Juventud, Deportes, Recreación y Culto, señora Patricia Coronel; el coordinador de la Oficina de Empleo, señor Pedro Molinari; el director del Hospital de la Ciudad de Beltrán, el doctor Muratore Hugo Adrián, a los directores de las distintas escuelas, Escuela Jorge Achat, 1247, Rolando Almaraz, al director del Colegio Secundario San Isidro Labrador, profesor Hugo Garavaglia.

Por favor siga con nosotros

Entradas relacionadas

Deja tu comentario