15.01.24 Los mismos están abiertos a toda la familia forrense interesada en aprovechar bien el tiempo de ocio en aprender, practicar u orientarse en actividades en arte y/o cultura. La Municipalidad de Forres, gestión Belén Abdala, como se anunciara oportunamente lanzó el programa -a través de la dirección de Cultura y Educación, a cargo de Rebeca Ayunta-, que se habilitó este lunes 15, de 8 a 11 hs, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario «Padre Giorgio Quaglia».
Se dictarán talleres sobre: Danzas Folclóricas, destinado a docentes y público en general; Automaquillaje, para niñas de 18 años en adelante; Escultura, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años; Origami, destinado a niños y niñas de 7 a 10 años; Teatro y Títeres, para niños y niñas de 4 años en adelante; Cocina Infantil, destinado niños y niñas de 5 a 12 años; Manualidades, destinado niños y niñas de 5 a 12 años; Básico de Informática, desde los 18 años en adelante; Diseño con Celular, desde los 16 años en adelante.
Taller, en el lenguaje corriente constituye el lugar donde se hace, se construye o se repara algo. Desde el ámbito municipal, el término hace referencia al lugar donde varios niños, niñas, jovenes y adultos realizan solidariamente una actividad práctica, apareciendo como un método activo de enseñanza.
Taller se define como un lugar donde un grupo de participantes, ya sean menores o adultos, comparten un tiempo de ocio y donde supervisados o animados por un monitor llevan a cabo la realización de diferentes actividades lúdicas y recreativas.
La utilización y vivencia del ocio como experiencia de relación y de creatividad cultural y la necesidad de una vertebración comunitaria que dé respuesta, tanto institucional a las nuevas demandas socioculturales relacionadas con la situación de pérdida de la identidad cultural y anomia social, son factores socioculturales que influyen en la mayor oferta y demanda de talleres de ocio cultural.
Por último, desde la gestión municipal, se entiende que, en una sociedad donde gran parte del ocio se utiliza como espacio de consumo, ofrecer otro tipo de experiencias de ocio basadas en la participación ciudadana y la democratización cultural permiten integrar en la oferta de ocio prácticas diversas que, con una finalidad lúdica y de autorrealización, se vinculan a proyectos y actividades de formación/participación sociocultural.