Belén Abdala resumió su intervención en la reunión de Municipios BRICS+ en Brasil

05.06.25 «La ciudad de Forres está preparada para ser parte activa de un mundo multipolar y más justo, en donde los pueblos tengan voz propia y oportunidades equitativas para crecer» dijo Abdala. Desde el 26 hasta el día 29 de mayo, en la República Federativa de Brasil, en Río de Janeiro y en Maricá, la Intendente de Forres, María Belén Abdala, participó junto a Intendentes de la Federación Argentina de Municipios (30), en actividades organizadas por la Asociación de Ciudades y Municipios de los BRICS+ 2025 y por el Centro de Estudios y Cooperación Brasil – Argentina de la Universidad Nacional de Avellaneda. Participaron de las jornadas más de 700 invitados.

Señaló que, en la oportunidad, fueron recibidos, y les dio la bienvenida, el señor Washington Quaquá, Intendente de Maricá, presidente de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM) y presidente de la Asociación de Ciudades y Municipios BRICS+.

En conferencia de prensa, la Intendente de Forres, Belén Abdala, dio precisiones sobre las reuniones en las que tuvo activa participación, como parte de la delegación argentina y representante de la ciudad de Forres.

Informó que, en Maricá, suscribió un convenio gestionado por la directora de Innovación de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM), Solange Souza, y el director del Centro de Estudios y Cooperación Brasil – Argentina (CECBA) de la Universidad Nacional de Avellaneda, Lic. Santiago Tangir, quien organizó la agenda de la delegación argentina.

Indicó Abdala que, por el convenio firmado “se establece una red permanente para el diálogo y la cooperación entre mujeres líderes municipales de los países BRICS+ y América Latina, con enfoque en políticas de desarrollo sostenible, inclusión social, equidad de género, innovación urbana y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales”. El mismo, también fue firmado por representantes de Brasil, Rusia, Sudáfrica e Irán.

Afirmó que “se dio un paso concreto para que Argentina, independientemente de lo que realice el gobierno nacional, apueste de manera estratégica en la construcción de un mundo multipolar. No es una cuestión ideológica solamente, es fundamentalmente material: Brasil y China son nuestros dos principales socios comerciales y forman parte de BRICS+. Una inserción inteligente y soberana de Argentina en el mundo no puede excluir a BRICS+ en general y a Brasil en particular”.

“La mujer y la política en el contexto de los BRICS+”

Señaló que también participó de la mesa panel sobre “La mujer y la política en el contexto de los BRICS+”, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El debate abordó temas de igualdad de género, independencia económica y responsabilidad social, así como maneras de crear comunidades inclusivas.

Reveló que en su exposición sostuvo que “hoy, más que nunca, entendemos que el desarrollo no puede medirse solo en términos económicos. Un país no es verdaderamente desarrollado si la mitad de su población está excluida de los espacios de poder y de toma de decisiones. Por eso, hablar de mujeres y política no es solo hablar de igualdad, sino también de justicia, de democracia y de progreso”.

Subrayó que “en los países BRICS, la situación de las mujeres en la política es diversa, pero todos enfrentan desafíos importantes. Sudáfrica, por ejemplo, logró avances notables: más del 40% de su Parlamento está compuesto por mujeres. Esto es resultado de políticas activas de inclusión y una fuerte participación del movimiento feminista. India y Rusia, por otro lado, muestran niveles de representación mucho más bajos, reflejando barreras sociales, culturales y económicas que todavía limitan el acceso de las mujeres al poder político. En Brasil y China, aunque hay mujeres en cargos importantes, la representación femenina sigue siendo baja en comparación con el peso poblacional y político que estos países tienen”.

No obstante, rescató Abdala que “no todo son obstáculos. También hay oportunidades. Los BRICS tienen la capacidad —y la responsabilidad— de liderar un nuevo modelo de desarrollo, uno que no solo mire hacia el crecimiento económico, sino también hacia la equidad de género”.

En este capítulo reseñó que “la participación política de las mujeres no es un favor ni una concesión. Es un derecho. Y también es una fuerza transformadora para nuestras democracias”.

Asamblea General de la Asociación de Ciudades y Municipios de los BRICS

Potencialidades del Departamento Robles.  Durante la Asamblea General de la Asociación de Ciudades y Municipios de los BRICS, Belén Abdala, tuvo la oportunidad de exponer las potencialidades que ofrece el Departamento Robles, en cuanto a su gran capacidad de producción agropecuaria e industrial que posee y ofreció para la inversión privada.

Puntualizó que describió la geomorfología del Departamento Robles, indicando que Forres es una comunidad de aproximadamente 11 mil habitantes que “con esfuerzo, planificación y compromiso ciudadano, hemos logrado consolidarnos como un ejemplo de desarrollo local sostenible e inclusivo. Nuestro municipio recorrió un camino de transformación profunda, demostrando que es posible generar progreso desde las bases, con una visión que pone en el centro a las personas, el ambiente y la innovación”.

También reveló en el foro, que “con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, se alcanzó una infraestructura y servicios públicos importantes para el desarrollo, como agua potable, energía eléctrica y saneamiento. La inversión en infraestructura vial y transporte público mejoró significativamente la conectividad entre zonas urbanas y rurales, favoreciendo el acceso al trabajo, la educación y la salud”.

Posicionó a Forres con fuerte apego al valor de la cooperación descentralizada, propiciando alianzas estratégicas con municipios y entidades de los países BRICS, para intercambiar experiencias en desarrollo tecnológico, educación, agricultura sostenible y economía circular.

En lo que respecta a los emprendimientos radicados en el Departamento Robles, que generan trabajo y movilizan la producción local, aludió a la planta de procesamiento de carne el «Frigorífico Forres-Beltrán», que actualmente exporta a Brasil y a China, cumpliendo con los más altos estándares internacionales. Citó a las empresas “Mega Alfalfa”, que exporta forraje de alta calidad a Arabia Saudita, y su similar “Oro Blanco”, que exporta fibra vegetal a China, consolidando a nuestra ciudad como un nodo estratégico dentro del comercio agroindustrial global. También aludió a “Finca Santiago”, como empresa agroindustrial, productora y envasadora de productos frutihortícolas.

Reflexionó que fue objeto de “nuestra participación en este foro de generar escenarios de nuevas oportunidades de cooperación, atraer inversiones y potenciar el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Estamos convencidos de que, a través del diálogo y el intercambio, podemos construir alianzas que beneficien a todos nuestros pueblos”.

Belén Abdala señaló que «el desarrollo productivo regional no es solo crecimiento económico: es inclusión, arraigo, innovación y sostenibilidad. Desde Forres, estamos listos para integrarnos al mundo, construyendo desde lo local, un futuro con oportunidades para todos”.

Añadió que “si bien, reconocemos las limitaciones impuestas por las políticas del gobierno nacional, seguimos creyendo firmemente en el potencial de nuestro municipio, para alinearse con los principios de cooperación y desarrollo que promueven los países BRICS. La ciudad de Forres está preparada para ser parte activa de un mundo multipolar y más justo, en donde los pueblos tengan voz propia y oportunidades equitativas para crecer» concluyó.

Por favor siga con nosotros

Entradas relacionadas

Deja tu comentario